Tlaltetela y sus localidades
Comunicado en gran parte por la
carretera estatal Xalapa-Totutla, el municipio de Tlaltetela está
conformado por cerca de 40 localidades y 16 mil 485 habitantes, según el
Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Geografía e
Historia (INEGI).
La primera localidad, llegando desde la capital del estado, es El Vado, en las inmediaciones del Puente Los Pescados que se levanta sobre el río La Antigua.
Rumbo a la cabecera municipal hay dos localidades más: El Campanario y El Mirador, de unos 15 y 10 habitantes cada una, y en Tlaltetela habitan 5 mil 686 personas.
Oficialmente en la cabecera sólo existe la colonia Tlihuayán, aunque varias zonas podrían considerarse como tal.
Y desde Tlihuayán se puede llegar por terracería a Buena Vista, pasando antes por Dos Matas y La Represa; ese camino llega hasta la localidad Santa María Tatetla, municipio de Jalcomulco.
De nuevo en la Xalapa-Totutla, después de Tlaltetela están Monte Chico, Pinillo y un rincón conocido como Loma Larga; continúa El Trópico y la entrada a una pequeña localidad de 70 habitantes llamada El Separo.
La carretera nos lleva por La Laja, Ejido Emiliano Zapata y Ohuapan, donde está la entrada a las comunidades El Duraznillo, Zayacatla y Amatitla, así como dos rincones de Ohuapan conocidos como Tlacotla y Teopanapan.
Posteriormente está el pueblo de Chichicla, que se podría considerar colonia de Axocuapan junto con El Pénjamo, y para terminar el recorrido por esa vía de comunicación está El Crucero, donde parte de la población pertenece al municipio de Totutla.
Justo en Chichicla está la entrada a varias localidades más, empezando por Axoyatla, misma que por una terracería se conecta a Rancho Viejo y El Crucero.
Posteriormente está la entrada a Toningo y Rincón Toningo, en terracería, y continuando la línea amarilla del mapa están Kuapol, Pochotla, Poxtla Centro y Rincón de Poxtla, con algunos rincones como Cuesta Grande, Loma La Palma, Loma del Diamante y Loma del Mango.
En la Zona Baja, viajando por Jalcomulco y Apazapan se ubican las localidades de Coetzala, al margen del río La Antigua, así como Paso Limón, Xotlilla y Xotla, estas últimas también con conexión a la carretera que sube a Carrizal o Villa Emiliano Zapata, en el municipio de Emiliano Zapata.
A continuación, la lista de localidades en orden alfabético. Con una viñeta aparte están los pueblos que pueden ser consideradas colonias; es decir, que no tienen una clave de localidad para el uso estadístico del INEGI.
- Amatitla
- Axocuapan
- Chichicla
- El Pénjamo
- Axoyatla
- Buena Vista
- Coetzala
- Dos Matas
- Ejido Emiliano Zapata
- El Campanario
- El Crucero
- El Duraznillo
- El Mirador
- El Trópico
- El Separo
- El Vado
- Kuapol
- La Laja
- La Represa
- Monte Chico
- Ohuapan
- Teopanapan
- Tlacotla
- Paso Limón
- Pinillo
- Loma Larga
- Pochotla
- Cuesta Grande
- Loma La Palma
- Poxtla
- Loma El Diamante
- Loma del Mango
- Tlaltetela
- Tlihuayán
- Toningo
- Rancho Viejo
- Rincón Toningo
- Xotlilla
- Xotla
- Zayacatla